jueves, 14 de enero de 2010

La educación en España


Todos los españoles tienen el derecho y el deber de estudiar desde los seis a los dieciséis años, pero muchos estudian más tiempo.

De los cero a los seis años los niños van a un jardín de infancia, una guardería o a un parvulario. Allí aprenden a convivir y también aprenden las primeras letras y los números. Eso se llama "Enseñanza Infantil".

Desde los seis a los doce años estudian en una escuela de Enseñanza Primaria. Allí las asignaturas principales son: lengua española, sociedad, matemáticas, naturaleza, inglés, gimnasia y música. En las escuelas católicas también estudian religión.

Desde los trece a los dieciséis años los chicos van a un instituto o a un colegio donde estudian ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria). Allí estudian más o menos las mismas asignaturas que en la Enseñanza Básica, pero más en profundidad.

De los diecisiete a los dieciocho años se estudia el Bachillerato. Hay muchos tipos de bachilleratos: de Ciencias, de Letras, Artístico, Musical...

Cuando los estudiantes terminan el Bachillerato tienen que hacer un examen para entrar en la universidad. Es la Selectividad. Después ya son universitarios.


TAREA

* Háblanos de tu escuela y de tu instituto.
* ¿Qué asignaturas te gustaban? ¿Qué asignaturas no te gustaban?