jueves, 26 de noviembre de 2009

La televisión en España


En España, como en Japón, hay muchas televisiones: privadas y públicas, nacionales, regionales y locales.

La televisión más importante y más antigua es TVE, Televisión Española. Tiene dos canales para España, un canal internacional y otro canal de solo noticias. Televisión Española nació en los años cincuenta y durante muchos años fue la única televisión de España.

En los años ochenta nacieron los canales regionales. Hay varios, los más famosos son: Televisión de Galicia, en gallego; TV3, en catalán; ETB, en vasco y Televisión de Andalucía, en español.

En los años noventa nacieron las televisiones privadas  nacionales: Tele 5, Antena 3 y Canal +.

Hoy casi en cada ciudad hay una televisión local. Muchas de estas televisiones las podemos ver por internet: es una buena manera de aprender español. Podemos ver telenovelas, programas informativos, programas infantiles o deportivos.

PREGUNTAS

1. ¿Cuánto ves la televisión?
2. ¿Qué canal ves?
3. ¿Cuándo ves la televisión?
4. ¿Qué programa te gusta de televisión?


* Aquí puedes ver la serie más famosa de la televisión española: Cuéntame cómo pasó