jueves, 24 de diciembre de 2009

El cine español


En España hay una antigua tradición cinematográfica: poco después de que los hermanos Lumière inventaran el cinematógrafo éste se presentó en España. Quizá la película más famosa de la historia del cine español antiguo es Un perro andaluz, una película surrealista de Luis Buñuel.

Durante la posguerra el director más famoso fue Luis García Berlanga. Su película más famosa es Bienvenido míster Marshall.

El cine español hoy en día produce cada año unas cien películas. Todos los años se eligen los Premios Goya, que son como los Premios Oscar de España. Los directores más famosos son Pedro Almodóvar y Alejandro Amenábar.

Pedro Almodóvar empezó a hacer cine con unos amigos los fines de semana mientras trabajaba en Telefónica. Sus películas más famosas son quizá Todo sobre mi madre, Hable con ella y Volver.

Alejandro Amenábar es un director joven. Ha realizado sólo cinco películas: Tesis, Abre los ojos, The Others, Mar adentro y Ágora. Amenábar es también compositor: siempre compone la música de sus películas.

Ver cine es una forma muy divertida de aprender español: ¡Vamos a ver mucho cine!

jueves, 17 de diciembre de 2009

Las navidades



La fiesta más importante del año es, sin ninguna duda, las navidades. Las navidades comienzan el 22 de diciembre con el Sorteo de navidad. Incluso los españoles que nunca juegan a la lotería ese día lo hacen.

La noche del 24 de diciembre es nochebuena: las familias se reúnen para cenar: comen turrón, polvorones, mantecados y beben cava. El Rey da un discurso de Navidad. La gente canta villancicos y los creyentes católicos van a la "misa del gallo".

El veinticinco de diciembre no se hace nada especial: generalmente se descansa o se ve en televisión un programa especial.

El día 28, día de los Santos inocentes, los amigos se hacen bromas y en las televisiones y los periódicos aparecen noticias de mentira.

La tarde del 31 en Madrid y en otras ciudades hay una carrera popular: la "San Silvestre Vallecana". Por la noche en la Península, todos toman las doce uvas mientras suenan las doce campanadas en el reloj de la Puerta del Sol de Madrid. En Canarias lo hacen una hora después.

El primer día del año la gente duerme o ve en la televisión el concierto de año nuevo y los saltos de esquí.

La noche del 5 de enero es la noche de Reyes. Los niños van a ver la cabalgata y después ponen junto a las ventanas los zapatos y la comida de los reyes y de los camellos. Por la mañana la comida ya no está y en su lugar encontramos los regalos. El día de Reyes, el 6 de enero, los niños juegan con los juguetes y todos comen el roscón de reyes.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Las fiestas en España



En todos los pueblos y ciudades de España hay una fiesta grande, la fiesta del patrón o la patrona de ese lugar. Normalmente se celebra cuando termina la cosecha. En muchos lugares hay también otra fiesta de verano, sobre todo en los pueblos turísticos.

La fiesta más importante de la primavera es las Fallas de Valencia, el 19 de marzo. En estas fiestas la gente quema los "ninots", unos muñecos que ponen en las plazas. Estos muñecos son muchas veces obras de arte.

La fiesta más conocida del verano, el 7 de julio, es San Fermín, la fiesta de Pamplona, en Navarra, el norte de España. Allí, durante una semana, los mozos corren delante de los toros todas las mañanas. Esta fiesta se hizo famosa gracias a las novelas de Hemingway.

En el otoño tenemos la fiesta de Zaragoza, la fiesta de la Virgen del Pilar. La gente lleva miles de flores a la Virgen. También es famosa la feria de toros de esa fiesta, casi la última de la temporada en España.

La fiesta más importante del invierno es sin duda la Navidad; pero de eso hablaremos la próxima semana.


TAREA

* Háblanos de la fiesta de tu pueblo o tu ciudad.

jueves, 3 de diciembre de 2009

El fútbol en España



El fútbol para algunos españoles es casi como una religión. Muchas personas, cuando llega el fin de semana, acuden a los estadios o se reúnen alrededor de la televisión de los bares o de las casas para animar a su equipo favorito.

El equipo más antiguo del fútbol español es el Recreativo de Huelva: nació en el año 1889. Sus primeros miembros eran ingleses que trabajaban en esa parte de España.

El partido más importante de la Liga española es sin duda el llamado "Clásico", el partido entre el Real Madrid y el Barcelona. Otros partidos importantes son los "derbis", los partidos entre equipos de la misma ciudad o la misma región: el "derbi madrileño", entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid; el "derbi andaluz", entre  el Sevilla y el Betis, el "derbi gallego", entre el Deportivo de la Coruña y el Celta de Vigo o el "derbi vasco", entre la Real Sociedad de San Sebastián y el Atlético de Bilbao.

En España en el patio del colegio casi todos los niños juegan al fútbol, su conversación gira alrededor del partido del último domingo o del último gran jugador que ha entrado en un equipo.

Conocer un poco del mundo del fútbol en España es importante para entender la forma de vivir y de divertirse los españoles. ¿Vamos a ver un partido de fútbol a España?

PREGUNTAS

1. ¿Te gusta el fútbol? ¿Por qué?
2. ¿Qué deporte te gusta más?
3. ¿Ves los deportes en televisión o en el estadio?
4. ¿Animas a algún equipo?
5. Cuando vayas a España ¿quieres ver un partido de fútbol? ¿Qué otras cosas quieres hacer?