La fiesta más importante del año es, sin ninguna duda, las navidades. Las navidades comienzan el 22 de diciembre con el Sorteo de navidad. Incluso los españoles que nunca juegan a la lotería ese día lo hacen.
La noche del 24 de diciembre es nochebuena: las familias se reúnen para cenar: comen turrón, polvorones, mantecados y beben cava. El Rey da un discurso de Navidad. La gente canta villancicos y los creyentes católicos van a la "misa del gallo".
El veinticinco de diciembre no se hace nada especial: generalmente se descansa o se ve en televisión un programa especial.
El día 28, día de los Santos inocentes, los amigos se hacen bromas y en las televisiones y los periódicos aparecen noticias de mentira.
La tarde del 31 en Madrid y en otras ciudades hay una carrera popular: la "San Silvestre Vallecana". Por la noche en la Península, todos toman las doce uvas mientras suenan las doce campanadas en el reloj de la Puerta del Sol de Madrid. En Canarias lo hacen una hora después.
El primer día del año la gente duerme o ve en la televisión el concierto de año nuevo y los saltos de esquí.
La noche del 5 de enero es la noche de Reyes. Los niños van a ver la cabalgata y después ponen junto a las ventanas los zapatos y la comida de los reyes y de los camellos. Por la mañana la comida ya no está y en su lugar encontramos los regalos. El día de Reyes, el 6 de enero, los niños juegan con los juguetes y todos comen el roscón de reyes.