jueves, 14 de enero de 2010

La educación en España


Todos los españoles tienen el derecho y el deber de estudiar desde los seis a los dieciséis años, pero muchos estudian más tiempo.

De los cero a los seis años los niños van a un jardín de infancia, una guardería o a un parvulario. Allí aprenden a convivir y también aprenden las primeras letras y los números. Eso se llama "Enseñanza Infantil".

Desde los seis a los doce años estudian en una escuela de Enseñanza Primaria. Allí las asignaturas principales son: lengua española, sociedad, matemáticas, naturaleza, inglés, gimnasia y música. En las escuelas católicas también estudian religión.

Desde los trece a los dieciséis años los chicos van a un instituto o a un colegio donde estudian ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria). Allí estudian más o menos las mismas asignaturas que en la Enseñanza Básica, pero más en profundidad.

De los diecisiete a los dieciocho años se estudia el Bachillerato. Hay muchos tipos de bachilleratos: de Ciencias, de Letras, Artístico, Musical...

Cuando los estudiantes terminan el Bachillerato tienen que hacer un examen para entrar en la universidad. Es la Selectividad. Después ya son universitarios.


TAREA

* Háblanos de tu escuela y de tu instituto.
* ¿Qué asignaturas te gustaban? ¿Qué asignaturas no te gustaban?

jueves, 24 de diciembre de 2009

El cine español


En España hay una antigua tradición cinematográfica: poco después de que los hermanos Lumière inventaran el cinematógrafo éste se presentó en España. Quizá la película más famosa de la historia del cine español antiguo es Un perro andaluz, una película surrealista de Luis Buñuel.

Durante la posguerra el director más famoso fue Luis García Berlanga. Su película más famosa es Bienvenido míster Marshall.

El cine español hoy en día produce cada año unas cien películas. Todos los años se eligen los Premios Goya, que son como los Premios Oscar de España. Los directores más famosos son Pedro Almodóvar y Alejandro Amenábar.

Pedro Almodóvar empezó a hacer cine con unos amigos los fines de semana mientras trabajaba en Telefónica. Sus películas más famosas son quizá Todo sobre mi madre, Hable con ella y Volver.

Alejandro Amenábar es un director joven. Ha realizado sólo cinco películas: Tesis, Abre los ojos, The Others, Mar adentro y Ágora. Amenábar es también compositor: siempre compone la música de sus películas.

Ver cine es una forma muy divertida de aprender español: ¡Vamos a ver mucho cine!

jueves, 17 de diciembre de 2009

Las navidades



La fiesta más importante del año es, sin ninguna duda, las navidades. Las navidades comienzan el 22 de diciembre con el Sorteo de navidad. Incluso los españoles que nunca juegan a la lotería ese día lo hacen.

La noche del 24 de diciembre es nochebuena: las familias se reúnen para cenar: comen turrón, polvorones, mantecados y beben cava. El Rey da un discurso de Navidad. La gente canta villancicos y los creyentes católicos van a la "misa del gallo".

El veinticinco de diciembre no se hace nada especial: generalmente se descansa o se ve en televisión un programa especial.

El día 28, día de los Santos inocentes, los amigos se hacen bromas y en las televisiones y los periódicos aparecen noticias de mentira.

La tarde del 31 en Madrid y en otras ciudades hay una carrera popular: la "San Silvestre Vallecana". Por la noche en la Península, todos toman las doce uvas mientras suenan las doce campanadas en el reloj de la Puerta del Sol de Madrid. En Canarias lo hacen una hora después.

El primer día del año la gente duerme o ve en la televisión el concierto de año nuevo y los saltos de esquí.

La noche del 5 de enero es la noche de Reyes. Los niños van a ver la cabalgata y después ponen junto a las ventanas los zapatos y la comida de los reyes y de los camellos. Por la mañana la comida ya no está y en su lugar encontramos los regalos. El día de Reyes, el 6 de enero, los niños juegan con los juguetes y todos comen el roscón de reyes.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Las fiestas en España



En todos los pueblos y ciudades de España hay una fiesta grande, la fiesta del patrón o la patrona de ese lugar. Normalmente se celebra cuando termina la cosecha. En muchos lugares hay también otra fiesta de verano, sobre todo en los pueblos turísticos.

La fiesta más importante de la primavera es las Fallas de Valencia, el 19 de marzo. En estas fiestas la gente quema los "ninots", unos muñecos que ponen en las plazas. Estos muñecos son muchas veces obras de arte.

La fiesta más conocida del verano, el 7 de julio, es San Fermín, la fiesta de Pamplona, en Navarra, el norte de España. Allí, durante una semana, los mozos corren delante de los toros todas las mañanas. Esta fiesta se hizo famosa gracias a las novelas de Hemingway.

En el otoño tenemos la fiesta de Zaragoza, la fiesta de la Virgen del Pilar. La gente lleva miles de flores a la Virgen. También es famosa la feria de toros de esa fiesta, casi la última de la temporada en España.

La fiesta más importante del invierno es sin duda la Navidad; pero de eso hablaremos la próxima semana.


TAREA

* Háblanos de la fiesta de tu pueblo o tu ciudad.

jueves, 3 de diciembre de 2009

El fútbol en España



El fútbol para algunos españoles es casi como una religión. Muchas personas, cuando llega el fin de semana, acuden a los estadios o se reúnen alrededor de la televisión de los bares o de las casas para animar a su equipo favorito.

El equipo más antiguo del fútbol español es el Recreativo de Huelva: nació en el año 1889. Sus primeros miembros eran ingleses que trabajaban en esa parte de España.

El partido más importante de la Liga española es sin duda el llamado "Clásico", el partido entre el Real Madrid y el Barcelona. Otros partidos importantes son los "derbis", los partidos entre equipos de la misma ciudad o la misma región: el "derbi madrileño", entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid; el "derbi andaluz", entre  el Sevilla y el Betis, el "derbi gallego", entre el Deportivo de la Coruña y el Celta de Vigo o el "derbi vasco", entre la Real Sociedad de San Sebastián y el Atlético de Bilbao.

En España en el patio del colegio casi todos los niños juegan al fútbol, su conversación gira alrededor del partido del último domingo o del último gran jugador que ha entrado en un equipo.

Conocer un poco del mundo del fútbol en España es importante para entender la forma de vivir y de divertirse los españoles. ¿Vamos a ver un partido de fútbol a España?

PREGUNTAS

1. ¿Te gusta el fútbol? ¿Por qué?
2. ¿Qué deporte te gusta más?
3. ¿Ves los deportes en televisión o en el estadio?
4. ¿Animas a algún equipo?
5. Cuando vayas a España ¿quieres ver un partido de fútbol? ¿Qué otras cosas quieres hacer?

jueves, 26 de noviembre de 2009

La televisión en España


En España, como en Japón, hay muchas televisiones: privadas y públicas, nacionales, regionales y locales.

La televisión más importante y más antigua es TVE, Televisión Española. Tiene dos canales para España, un canal internacional y otro canal de solo noticias. Televisión Española nació en los años cincuenta y durante muchos años fue la única televisión de España.

En los años ochenta nacieron los canales regionales. Hay varios, los más famosos son: Televisión de Galicia, en gallego; TV3, en catalán; ETB, en vasco y Televisión de Andalucía, en español.

En los años noventa nacieron las televisiones privadas  nacionales: Tele 5, Antena 3 y Canal +.

Hoy casi en cada ciudad hay una televisión local. Muchas de estas televisiones las podemos ver por internet: es una buena manera de aprender español. Podemos ver telenovelas, programas informativos, programas infantiles o deportivos.

PREGUNTAS

1. ¿Cuánto ves la televisión?
2. ¿Qué canal ves?
3. ¿Cuándo ves la televisión?
4. ¿Qué programa te gusta de televisión?


* Aquí puedes ver la serie más famosa de la televisión española: Cuéntame cómo pasó


jueves, 19 de noviembre de 2009

Salamanca


Salamanca es una pequeña ciudad del noroeste de España, en la región de Castilla y León. Allí nací yo y ahora allí viven mis padres y mis hermanos. Salamanca es una ciudad antigua. Tiene un puente romano, dos catedrales y muchos edificios históricos. Lo más conocido de Salamanca es la Plaza Mayor.

Salamanca es una ciudad universitaria. Su universidad tiene casi ocho siglos. Esta universidad es la más antigua de España: nació en 1218. En la Universidad de Salamanca estudian español muchos estudiantes extranjeros, también los estudiantes de la Universidad Tokai.

El clima en Salamanca es casi como el de Madrid: hay solo dos estaciones, verano e invierno. El verano es corto y caluroso y el invierno es frío y largo. Llueve muy poco en Salamanca.

La comida más conocida de Salamanca es el jamón de cerdo Ibérico. Estos cerdos viven libres en el campo, comen bellotas y hacen mucho ejercicio. Ese es el secreto de su sabor. ¡Vamos todos a Salamanca a probarlo!


Preguntas

1. ¿Dónde está Salamanca?
2. ¿Quién nació en Salamanca?
3. ¿Cómo es Salamanca?
4. ¿Qué tiene Salamanca?
5. ¿Cómo es la Universidad de Salamanca?
6. ¿Cómo es el clima de Salamanca?
7. ¿Qué comida es famosa en Salamanca?

jueves, 12 de noviembre de 2009

El vino


Francia, Italia y España son los tres países más famosos por sus vinos en Europa.

En España se conoce el vino desde antes de la época romana. Hoy en cualquier pueblo se hace vino, pero las regiones más conocidas son la Rioja y La Mancha.

La Rioja está en el norte de España. Los más famosos vinos de La Rioja son vinos tintos de solera.

Los vinos de La Mancha son menos conocidos en el mundo. Esta región está en el centro de España, cerca de Madrid. Los más famosos son los vinos blancos, sobre todo los vinos jóvenes.

Un vino de gran calidad, en la zona de Castilla, al norte de Madrid, es el Vega Sicilia.

Conocido en todos los países del mundo es el vino de Jerez o Sherry, en inglés. Este vino lo comenzaron a producir en el siglo XVIII familias inglesas que fueron a vivir a Andalucía, como la familia Domeq o la Osborne.

También es mundialmente conocido el cava, un vino espumoso catalán que se bebe mucho en Japón. Seguramente en el supermercado de cerca de tu casa puedes comprar una botella.

Hay muchísimos más vinos en España: el chacolí en el País Vasco, el ribeiro o el rías bajas en Galicia... cada región tiene su vino o bebida alcohólica. En cualquier caso, si vas a España y los bebes, nunca bebas demasiado...


Preguntas

Hablanos de los vinos y del alcohol.

jueves, 29 de octubre de 2009

La cocina española


España es un país de no sólo una cocina, sino de muchas. La comida es diferente en el norte, en el sur, en el este y en el oeste.

El plato más famoso es la paella valenciana. Lleva: arroz, pollo, verduras, marisco y azafrán. Antiguamente era una comida de la gente pobre, pero hoy suele ser comida de los domingo o de días especiales. La paella se cocina en la paellera, una cazuela ancha y baja.

La comida más famosa de Madrid es el cocido. Lleva: garbanzos, tocino, carne de cerdo, verduras y relleno (tortilla de huevos y pan). En el cocido se cocina todo junto, pero primero se toma la sopa, después los garbanzos y, finalmente, todo lo demás.

En el norte de España se come un plato parecido al cocido, la fabada. En lugar de garbanzos lleva alubias o judías.

En el sur, como hace calor, durante el verano se toma una sopa fría que se llama gazpacho. Lleva pan duro, tomate, pimiento y otras verduras, además de aceite y vinagre.

jueves, 22 de octubre de 2009

El País Vasco


El País Vasco es una pequeña región del norte de España. En el País Vasco la gente habla español y euskera. Es una región muy conocida por su comida. Tiene tres provincias: Guipúzcoa, Vizcaya y Álava. Guipúzcoa y Vizcaya están junto al mar Cantábrico, pero Álava está en el interior. El País Vasco está lleno de montañas verdes y de bosques; está dentro de la "España Verde", la parte de España donde llueve mucho y el suelo es muy verde. La gente del País Vasco siempre sale a la calle con un paraguas.

La capital de Vizcaya es Bilbao. Lo más famoso de la ciudad es el barrio viejo, al que llaman también "las siete calles". Es la parte de la ciudad donde están los bares. También es famoso el museo Gughenheim, un edificio moderno de hace diez años donde hay exposiciones muy interesantes. También Bilbao es conocido por su equipo de fútbol y su antiguo estadio.

La capital de Guipúzcoa es San Sebastián: es una de las ciudades más hermosas de España. Tiene una playa y una bahía conocida en el mundo entero. Hace años los reyes de España pasaban sus vacaciones allí. Hoy en día lo más famoso es su Festival de Cine de Septiembre. San Sebastián es una ciudad de mucha cultura.

La capital de Álava es Vitoria, una ciudad moderna y cómoda para vivir, con anchas avenidas y muchos parques. Como está un poco lejos del mar los inviernos son muy fríos y los veranos algo calurosos.


Preguntas

Descríbenos tu región o la región que más te guste de Japón.

jueves, 15 de octubre de 2009

La capital de España


Madrid es la capital de España. Es una ciudad grande con cinco millones de habitantes. Madrid es capital de España desde el siglo XVI, desde la época del rey Felipe II. Madrid está en el centro de España. Muy cerca está la sierra del Guadarrama, por eso el invierno en Madrid es frío. El verano de Madrid es caluroso, como el de todo el centro de España. Llueve sobre todo en otoño y primavera, pero no tanto como en Japón.

Madrid es una ciudad de cultura. El museo más importante es el museo del Prado, uno de los mejores del mundo. Además existen el museo Reina Sofía de arte contemporáneo y el museo Thyssen, un museo privado. También hay otros museos, como el Arqueológico Nacional o bibliotecas, como la biblioteca Nacional.

Madrid es una ciudad para pasear, por sus parques, como el parque del Retiro, o por sus calles y plazas antiguas, como su plaza Mayor. ¡Vamos todos a Madrid a pasear!


Preguntas

1. ¿Cómo es Tokio?

2. ¿Cuántos habitantes hay en Tokio?

3. ¿Dónde está Tokio?

4. ¿Cómo es el clima de Tokio?

5. ¿Qué museos hay en Tokio?

6. ¿Hay bibliotecas en Tokio?

7. ¿Hay parques en Tokio?

8. ¿Qué te gusta más de Tokio?

9. ¿Qué te gusta menos de Tokio?

jueves, 1 de octubre de 2009

España


España no es un país grande. Tampoco es un país pequeño. Es un país mediano de Europa occidental. Al norte de España están los montes Pirineos, Francia, Andorra y el mar Cantábrico. Al sur, el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y Gibraltar. Al este, el mar Mediterráneo y al oeste, Portugal y el océano Atlántico.

España no sólo es parte de la península Ibérica: también son España las islas Canarias, las islas Baleares y dos ciudades del norte de África: Ceuta y Melilla.

España tiene muchas montañas altas y ríos largos. La montaña más alta es el volcán del Teide, en las islas Canarias. El río más largo es el Ebro.

Los españoles hablan la lengua española, pero también hablan otros tres idiomas: el gallego, el catalán y el vasco o euskera. El gallego y el catalán son parecidos al español, pero el euskera es muy diferente.

Cada región de España es diferente. En este curso vamos a aprender más sobre España. 


Preguntas:

1. ¿Dónde está Japón?

2. ¿Cómo es Japón?

3. ¿Qué hay alrededor de Japón?

4. ¿Cuál es la montaña más alta de Japón?

5. ¿Cómo son los ríos de Japón?

6. ¿Qué idiomas hablan en Japón?